S3A1

Texto Académico:

El texto académico está inmerso en el ámbito de la educación y da solución a la necesidad de presentar de manera escrita la información, el conocimiento generado en las diversas ramas del saber de las variadas disciplinas.

Es mediante el texto académico donde se dan respuestas a las preguntas que existen detrás de un tema a abordar, dichas preguntas son: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? y ¿Para qué?.

Un tema solo estará completamente desarrollado y será de gran valor cuando da respuestas claras a las preguntas antes mencionadas, por tanto a manera de ejemplo para clarificar este punto, el tema de "Texto académico" lo abordaré dando respuesta a las preguntas anteriores.

Debo hacer mención que al tratarse de un ejemplo ilustrativo las preguntas estarán presentes de una manera explícita, en un escrito académico, dichas preguntas generalmente son implícitas, esto quiere decir que durante el desarrollo de tema se van asentando los principios que le ayudarán al lector a resolver las preguntas que pueda estar formulándose.

¿Qué es un texto académico?

Son textos de carácter educativo, empleados a partir del nivel medio y medio superior educativo en adelante, también se incluyen las investigaciones y trabajos por escrito de especialistas en determinada disciplina del saber (artículos, libros). estos textos se caracterizan por su claridad, objetividad y su precisión. Desde el punto de vista lexical, este corresponderá a la terminología o lenguaje especializado que se emplee la disciplina a la que pertenezca el tema a tratar. (1)

¿Cómo se estructura un texto académico?

Analiza el siguiente cuadro sinóptico para dar respuesta a esto:

¿Quién emplea la estructura de un texto académico?

Los autores de este tipo de textos suelen ser estudiantes, profesores e investigadores, . (2)

¿Cuándo se emplean los textos académicos?

Cuando el emisor tiene como objetivo de comunicar, difundir, discutir e intercambiar conocimientos sobre un tema en particular o bien profundizar sobre el.

¿Dónde se emplean los textos académicos?

Se emplean en centros de investigación, escuelas, institutos y en las áreas donde un experto en el área específica del saber sobre el cual trata el texto se desarrolle, esto implica que los textos académicos serán usados en los lugares donde se requiera presentar la información bajo los siguientes lineamientos:

  • Ser pertinente (es decir oportuno).
  • Programático (tener un orden para su realización).
  • Perspicaz (analizar las ideas con agudeza y seguridad)
  • Argumentativo (explicar, dar razón del porque de las afirmaciones hechas).
  • Respaldado (debe basarse en la consulta de fuentes académicas y confiables).
  • Precisión (ser claro, conciso y emplear el lenguaje formal en su redacción). (Ibidem)

¿Por qué se emplean los textos académicos?

El conocimiento si no se socializa carece de valor, por tanto es importate que exista un medio por el que el autor sea capaz de exponer su trabajo al análisis de otros, pero para ello es necesario que esta información tenga una estructura que permita al emisor acuerpar sus ideas y así mediante la presentación de resultados, conclusiones y datos pueda argumentar sus hipótesis y permitirá al receptor aceptarlas o rechazarlas de una forma argumentativa, es importante destacar que al incluirse la metodología del trabajo, este puede ser reproducido en el momento que se considere necesario.

¿Para qué se usa el texto académico?

Los textos académicos pueden presentar características particulares, así como pueden necesitar extensiones diferentes para exponer y desarrollar las ideas que se quieren transmitir. Es en vista de esto que existen diferentes tipos de textos académicos y cada uno cumple funciones también distintas. Se consideran textos académicos a los siguientes documentos:

  • El resumen
  • El informe
  • La reseña
  • El ensayo
  • La monografía
  • La tesis
  • El libro

Todos ellos tienen el mismo objetivo en común; difundir el conocimiento.

CONCLUSIÓN:

Un texto académico es un recurso literario que permite la difusión del conocimiento generado por investigadores, alumnos y maestros. Son empleados cunado se requiere transmitir esta información de manera clara, objetiva y fidedigna; el receptor podrá entonces ser capaz de aceptar o rechazar las premisas del emisor, pero lo hará considerando los argumentos que el emisor emplea y contrastándolos con los propios. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar