Las Formas de Expresión
Este tema será presentado mediante un organizador gráfico y debido a que me pareció muy interesante el tema y puedo constatar lo útil que puede ser para un estudiante, he decidido desarrollarlo y para ello haré una breve referencia de lo que son incluyendo ejemplos.
El tema a tratar en esta ocasión es el de "Formas de expresión" y para hacerlo emplee el organizador gráfico llamado Mapa mental.
Organizador gráfico
La información que presento se basa en la monografía de Bra. Erika Judith García Ramírez de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, el documento puede consultase (lo recomiendo ampliamente) en la siguiente liga:
https://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/3231/1/225847.pdf
El organizador gráfico se refiere a procedimientos que se emplean de forma intencional como instrumento flexible para aprender sobre un tema, solucionar un problemas o solventar demandas académicas.
Con el organizador gráfico se presenta información de manera concisa al resaltar y organizar conceptos, con lo cual se hace énfasis en el elemento clave de la información puesto que se resaltan conceptos y vocabulario claves (y la relación entre estos). Son herramientas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Al hablar de organizador gráfico no nos referimos a un solo elemento sino a un conjunto de opciones, las cuales son:
- Mapa conceptual, en este los conceptos y relaciones al enlazarse forman proposiciones, son importantes para construir conocimientos y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior pues permite procesar, organizar y priorizar nueva información.
- Mapa de idea, permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas, ayudan a desarrollar el pensamiento al asociar palabras, ideas o conceptos (no incluyen palabras de enlace). Usan palabras clave, símbolos, colores y gráficas. aquí se encuentra el Mapa mental.
- Telarañas, con el se muestran la forma que unas categorías de información se relacionan con sus propias categorías. ayuda a organizar y priorizar la información. El concepto principal se ubica al centro y los enlaces hacia afuera unen a otros conceptos que soportan los detalles que los relacionan. Se usan para lluvia de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o historia.
- Diagramas causa-efectos, o de espina de pescado, presenta un recuadro (cabeza) una línea principal (columna) e ideas que apuntan a la línea principal (4) y estas a su vez poseen tres líneas menores con conceptos o ideas relacionadas y se ven como espinas, contribuye al análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones, con lo cual es posible ampliar la compresión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y organizar planes de acción.
- Líneas de tiempo, permite ordenar una secuencia de eventos o hitos sobre el tema, mostrando la relación temporal entre ellos.
- Organigramas: Representan gráficamente la estructura de una organización, manifestando la relación formal entre las unidades que la integran, con este recurso se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.
- Diagramas de flujo: Representan esquemáticamente las secuencias de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso, facilita la comprensión se la secuencia lógica de la solución planteada.
- Diagramas de Veen, permite comprender las relaciones entre conjuntos y representan grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes.
- Uve de Gowin, ayuda a conocer mas a fondo la estructura y significado del conocimiento, posibilita la incorporación de nuevos conocimientos a la estructura teórico-conceptual que ya posee la persona que lo emplea.
- Cuadro sinóptico, mediante un esquema de llaves que agrupan los contenidos de ideas y sub ideas proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. se representa de izquierda a derecha.
- El escarabajo, Se representa una idea central rodeada de palabras de lo que sugiere, agrupando las palabras en cuadros semánticos y mediante la selección, jerarquización y discriminación de los cuadros semánticos y las palabras es posible enfocar las ideas en uno o más puntos de vista, este, es muy útil para la redacción de textos y sobre todo para analizarlos.
- El mentefacto, se emplea para ¿reflejar distintos valores y métodos del pensamiento del ser humano, hace referencia a la mente y los hechos y se emplea para representar la estructura de los pensamientos y valores que el ser humano tiene. Para construir un mentefacto es necesario supraordinar, excluir e infraordinar los conceptos o las ideas.
Mapa mental: Las formas de expresión
Fuentes consultadas:
https://www.oupe.es/es/mas-areas-educacion/bachillerato/lengua-castellana-y-literatura/proyteselanacional/Galeria%20documentos/lengua_2bach_interior.pdf