En el marco de la Educación a Distancia (ED) y la evolución de los modelos pedagógicos.

EL CONECTIVISMO

Es un modelo pedagógico que evolucionó a partir de sus predecesoras: la Cognitivo-conductual y la Socioconstructivista. esta evolución se debe al resultado de la simbiosis existente entre tecnología y la pedagogía,en donde la tecnología permite y lleva a la transformación de la enseñanza y a su vez la enseñanza permite el avance en la tecnología. este patrón nos lleva a predecir que el conectivismo dará lugar a la próxima generación de modelo pedagógico y el ciclo continuará sucesivamente.

Dentro del concectivismo el intercambio de ideas, de procesos, experiencias, de la interacción entre los miembros del colectivo así como de personas fuera de este colectivo, permite la socialización de la enseñanza y el progreso individual de cada uno de los participantes y esto es posible gracias al recurso de la red.

Surge como respuesta a la necesidad de desarrollo en la pedagogía que se produce por la velocidad a la que se genera conocimiento en este tiempo.

Hace de los avances en la comunicación e interrelación a través del internet su principal fuerza y sustento; aprovechando la red para que el aprendizaje y la generación del conocimiento sea una actividad social.

Busca ante todo que sea la creatividad y respuesta certera a problemas reales de los aprendices, sus principales armas para enfrentar el futuro que les espera al insertarse en el campo laboral  antes que la memorización de datos propias de un modelo pedagógico empleado en las pedagogías previas.

En este modelo pedagógico es muy importante el recurso denominado ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE, que tiene la finalidad de servir de herramienta para que el aprendiz pueda filtras, clasificar, crear, agregar y publicar los conocimientos adquiridos, buscando con eso la retroalimentación que surge de las aportaciones hechas por otros individuos que conforman el colectivo de aprendizaje así como otros ajenos a el; esto sin olvidar las normas, leyes y consideraciones  para evitar acciones que afecten los derechos de autor así como el plagio del trabajo de otras personas. 

El conectivismo hace indispensable que tanto el aprendiz como el instructor se esmeren en exponerse a la nuevas herramientas tecnológicas previa valoración de los pros y contras de su uso.

Habrá que hacer la observación que si bien el conectivismo tiene en el uso de los avances en la interacción entre las personas su principal recurso, se debe contemplar la necesidad de un control tanto pedagógico como organizacional que permita garantizar que los medios empleados para establecer el aprendizaje en red como personales sean seguros y efectivos.

Por último hay que hacer la observación que el conectivismo no da la respuesta a todas las necesidades existentes, que dependerá en gran medida de los objetivos perseguidos, por que siguen existiendo campos del conocimiento donde la generación de nuevo conocimiento es menos importante ya que seguir las pautas establecidas  se consigue el objetivo buscado ( por ejemplo no es apropiado usar esta pedagogía a para capacitar alguien que llevará a cabo una tarea técnica muy precisa).


La información aquí compartida tiene como referencia el artículo "TECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE TRES GENERACIONES DE PEDAGOGÍA A DISTANCIA MEDIADA POR TECNOLOGÍA" publicado en la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. UNAM. Vol. 12, No. 2020. pp 136-154.

Se recomienda ampliamente ver la conferencia sobre el Conectivismo por George Siemens, grabada en Lima, Perú en el 2012 disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkVth8

También puedes tener una explicación sobre lo que es un Entorno Personal de Aprendizaje en: https://www.youtube.com/watch?v=MPUlHtYfSzA

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar