Lección basada en la Metodología Pedagógica COGNITIVO-CONDUCTUAL.

Introducción:

La lección que se presenta a continuación está diseñada tomando como base características existentes en metodología pedagógica cognitivo-conductual como son: 

  • El profesor es el transmisor del conocimiento. 
  • El estudiante es un objeto pasivo, reproductor del conocimiento.
  • Se mide la conducta real del individuo y no actitudes, intensiones o capacidades 
  • Según los teóricos del conductismo, para que los estudiantes aprendan basta con presentar la información 
  • Para presentar la información, un maestro eficaz debe de ser capaz de manejar hábilmente los recursos conductuales.
  • Debe emplearse el reforzamiento positivo y evitar en lo posible los negativos. (1, 2)

Dimensiones de la Seguridad Alimentaria

Objetivo: Que el alumno identifique cuales son las dimensiones más empleadas para medir la Seguridad Alimentaria así como las características propias de cada una de ellas.

imágen tomada de: https://dianavianeyrodriguezmonrroy.blogspot.com/2018/05/

Existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana (4). 

Para poder abordar el aspecto de la seguridad alimentaria, es necesario poder medirla y esto se lleva a cabo a través de las llamadas Dimensiones de la seguridad alimentaria.

La FAO considera cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria las cuales son:

  1. La DISPONIBILIDAD FÍSICA de los alimentos.
  2. El ACCESO económico y físico a los alimentos.
  3. La UTILIZACIÓN  de los alimentos.
  4. La ESTABILIDAD en el tiempo de las tres dimensiones anteriores.

La disponibilidad física de los alimentos corresponde a la primera etapa de la seguridad alimentaria y es el resultado del balance de los siguientes factores:

  • la producción interna de productos primarios e industrializados.
  • las reservas existentes.
  • las importaciones y exportaciones.
  • las ayudas alimentarias recibidas.
  • la capacidad de almacenamiento.
  • la movilización.

El acceso económico y físico de los alimentos, también se conoce como la capacidad para adquirir los alimentos, y está directamente relacionada a la dinámica existente entre la oferta y la demanda de los alimentos, mientras que la disponibilidad y el acceso económico a los alimentos en los hogares, dependen de su ingreso y del precio de los alimentos (4).

La utilización de los alimentos se refiere a como los consumen los miembros de cada hogar, independientemente del donde provengan y se ve afectado por los siguientes factores: 

  • el poder de compra de los hogares.
  • quién realiza las compras y quien prepara los alimentos.
  • los hábitos y la cultura.
  • la influencia externa (publicidad por ejemplo).
  • el estado de los productos es decir si son frescos, congelados, enlatados o preparados.
  • el tiempo disponible para la adquisición y preparación de los alimentos.

En lo referente a la estabilidad en el tiempo de las dimensiones antes señaladas, se considera que no se cuenta con  seguridad alimentaria efectiva si no se tiene asegurado de forma periódica el acceso a alimentos inocuos y en cantidad suficientes ya que esto representa un riesgo para la condición nutricional (4).

los factores que pueden llegar a representar un riesgo para las personas en cuanto a su seguridad alimentaria son:

  • las condiciones climáticas adversas (sequía, inundaciones, por ejemplo).
  • la inestabilidad política (desde el descontento social hasta las guerras).
  • el desempleo, bajos salarios, inflación económica.

Por último es importante realizar señalar que si bien una dimensión no da necesariamente paso a la otra si influyen grandemente entre si, por tanto, para alcanzar la seguridad alimentaria es preciso que los objetivos se dirijan a fortalecer simultáneamente las cuatro dimensiones aquí planteadas.


Evaluación: Contesta con tus propias palabras las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuándo se considera que existe seguridad alimentaria?
  2. ¿Cuáles son las dimensiones de la seguridad alimentaria?
  3. ¿A qué dimensión podría afectar la presencia de eventos climáticos adversos (como las sequías o inundaciones)?.
  4. ¿De qué factores depende el acceso físico y económico de los alimentos?
  5. ¿Cuáles son las características que los alimentos deben tener en el marco de la seguridad alimentaria?

Fuentes consultadas:

1) "TECNOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE TRES GENERACIONES DE PEDAGOGÍA A DISTANCIA MEDIADA POR TECNOLOGÍA" publicado en la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. UNAM. Vol. 12, No. 2020. pp 136-154.

2) https://www.researchgate.net/publication/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_Aprendizaje 

3) https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/info_public/PDF_PUBLICACIONES/Dimensiones_seguridad_alimentaria_FINAL_web.pdf 

4) https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf 

imágen: https://dianavianeyrodriguezmonrroy.blogspot.com/2018/05/ 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar