S3A2
Cuadro comparativo en equipo.
Para esta actividad, trabajé con Greysi Estefani Utrilla Argueyo, ambas investigamos sobre los textos académicos, elaboramos cuadros comparativos para después analizarlos y poder elaborar uno en el cual se concentrara la información complementaria.
Trabajo individual de Greysi Estefani Utrilla Argueyo:
![](https://6c9d553a51.cbaul-cdnwnd.com/5bbc313d91a2ef61d46486a200f7caa9/200000100-5a92e5a931/Greysi.png?ph=6c9d553a51)
Trabajo individual de Ana Bertha García Zuarth:
![](https://6c9d553a51.cbaul-cdnwnd.com/5bbc313d91a2ef61d46486a200f7caa9/200000101-d9eefd9ef2/Ana.png?ph=6c9d553a51)
Trabajo en equipo: Cómo ya tenemos claro en que consiste cada texto académico, optamos por sintetizar la información de tal manera que sea una guía al momento de recurrir a este a manera de recordatorio sobre las características más importantes de cada uno.
![](https://6c9d553a51.cbaul-cdnwnd.com/5bbc313d91a2ef61d46486a200f7caa9/200000102-6470164703/Olive%20Green%20Grid%20Comparison%20Chart.png?ph=6c9d553a51)
El cuadro comparativo que sintetiza la información que contienen los originales, puede ser analizado mejor al visualizarlo con mas nitidez en el siguiente link:
FUENTES CONSULTADAS Y RECOMENDADAS:
- https://www.lifeder.com/informe-de-investigacion/
- https://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/guia-para-la-presentacion-de-un-trabajo-de-relatoria.pdf
- https://cienciasanitaria.es/recomendaciones-para-un-articulo-cientifico/
- https://www.lifeder.com/informe-de-investigacion/
- https://celee.uao.edu.co/el-articulo-cientifico/?doing_wp_cron=1602553545.6432380676269531250000
- https://psicologiaymente.com/cultura/partes-de-una-resena