S1A2

Agricultura de traspatio

GLOSARIO:

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

DIF: Desarrollo Integral de la Familia

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 

PROSPERA: Programa de Inclusión Social, cuyo objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, la generación de ingresos, el bienestar económico, la inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigidas a la población en situación de pobreza, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y asegurar el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades. 

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.


La agricultura de traspatio es muy importante para las familias que la practican porque impacta en su seguridad alimentaria, pues genera alimentos, ahorro e ingresos adicionales, con lo que se mejora la calidad de vida de las personas. 

En México, 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad. (1) 

imagen: https://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=660462 

Hoy, por cada persona que sufre hambre, más de seis personas sufren sobrepeso y para los adultos la situación es aún más grave en términos de obesidad y sobrepeso. (3)

Imagen: https://www.psicoactua.com/blog/irlanda-y-reino-unido-mayor-indice-de-obesidad-infantil-de-europa/

Los huertos familiares son una fuente de alimentos de alta calidad que están disponibles todo el tiempo y que no generan gastos excesivo para las familias.

Imagen: https://www.wvi.org/es/article/huertos-familiares-alimentaci%C3%B3n-sana

Son las jefas de familia y los menores de edad quienes por lo general están a cargo de los huertos familiares y la aportación de los varones está relacionada con la instalación (deshierbe, cercado, emparejado del terreno).

Imagen: https://movimiento30juniord.wordpress.com/2012/06/13/el-huerto-familiar-ecologicoproyecto-de-educacion-ambiental/

Una dieta insuficiente en cantidad, variedad y contenido nutricional afecta considerablemente la calidad de vida de las personas, al respecto la UNICEF reporta que este factor está asociado con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo. (2)

Los mas afectados son los niños menores de cinco años, ya que si presentan desnutrición tienen un riesgo mayor de morir o a presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida aún cuando esta desnutrición sea solo ligera o moderada. (2)

Nos queda claro que la desnutrición no es una problemática local, es una condición desfavorable de alcance mundial, esto se abordó en el nuevo informe conjunto de Naciones Unidas, llamado: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 (SOFI, por sus siglas en inglés). 

En este informe se reporta que en el mundo 4 millones de niños menores de 5 años sufren sobrepeso (7,5% del total), 700 000 sufren desnutrición aguda (1,3%) y 4,8 millones sufren retraso en el crecimiento o desnutrición crónica (9%). (3)

El DIF informa que alrededor del 7.4 por ciento de niños del nivel básico presentan un déficit grave por talla baja, como un 16.6 por ciento con prevalencia moderada y 29.8 presentan una prevalencia leve.

Lo anterior deja en claro que hay una problemática que requiere solución y es por ello que en Chiapas se han implementado programas destinado a la mejora de la nutrición de la población sin que los objetivos se alcancen.

Un ejemplo es el programa PROSPERA, al respecto, Esmeralda García Parra, egresada del doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR, en su tesis de doctorado titulada "Cambios nutricionales y condiciones de vida de niños beneficiarios de Oportunidades en comunidades de muy alta marginación de Chiapas", afirma que la población beneficiada con el programa PROSPERA, presenta problemas de sobrepeso y obesidad. (4)

Lo cual lleva a preguntarnos ¿Por qué se presenta esta situación? la respuesta que la investigadora da es que se debe al consumo de una dieta en la que predominan los alimentos industrializados sobre el consumo de frutas y verduras; lo cual afecta la calidad de la dieta haciendo que las niñas y los niños de las comunidades que estudió, consideradas de alta marginación, aún estén en riesgo de continuar con el círculo vicioso de la malnutrición. (4)

Pero nos sólo debemos preguntarnos cuál es la problemática, sino que es necesario proponer acciones para contrarrestarla.

Una de la actividades que ayuda a contrarrestar esta problemática es la agricultura de traspatio; y debe promoverse intensamente considerando que según datos de CONEVAL, en México una de cada cuatro personas sufre de pobreza alimentaria. (5)

Todos sabemos a que se refiere la agricultura pero es importante definir traspatio y para ello emplearemos la definición que González et al., da de traspatio, el cual es un agroecosistema adjunto a las viviendas donde por acción humana se han concentrado diversos componentes e interacciones que favorecen una rica biodiversidad y tienen un rol relevante en la alimentación de las familias rurales, además de conservación y reproducción del germoplasma de una diversidad de especies comestibles, medicinales, condimentarías y de ornato. (6)

El traspatio juega entonces un papel fundamental dentro de la dinámica de la agricultura familiar a pequeña y mediana escala, la cual ha sido definida por la FAO (2014) como una agricultura con acceso limitado a recursos, tierra y capital, con un uso preponderante de la fuerza de trabajo familiar y siendo la actividad agropecuaria, silvícola, pesquera, acuícola, la principal fuente de ingresos del núcleo familiar, complementándose con otras actividades no agrícolas. (7)

Cuando promovemos la agricultura de traspatio, las personas la conceptualizan como huertos familiares donde se cultiva todo tipo de vegetales y semillas de forma continua durante todo el año para su autoconsumo y en algunas ocasiones para trueque o venta, en dichos huertos pueden estar especies de animales domésticos, principalmente aves que complementan la ingesta de proteínas que la familia requiere.

Las dimensiones del huerto y los cultivos están limitados al espacio con que la familia dispone, sin embargo pueden asociarse con otros vecinos y establecer un huerto comunitario, del cual se beneficien a dos o más familias que distribuyen las tareas.

El cuidado de los huertos por lo general recae en las mujeres y los menores de edad; la participación de los varones se concentra principalmente al momento de instalar el huerto familiar, es decir cuando se empareja el terreno, se retira la maleza, las piedras, cuando se realiza el cercado de los huertos y la disposición de los gallineros (en el caso de que se asocien aves de consumo en el sistema de producción familiar).

Muchos beneficios presenta para las familias que practican al agricultura de traspatio, de cuerdo a los lineamientos presentes en el Fideicomiso de Riesgo Compartido a cargo del gobierno de México, este tipo de agricultura además de buscar alcanzar la autosuficiencia alimentaria busca generar beneficios adicionales para los productores como:

  • Ahorro económico.
  • Mayor convivencia e integración social.
  • Se promueve la seguridad alimentaria.
  • Mayor contacto con la naturaleza.
  • Fomento de una cultura de protección ambiental.
  • Desarrollo de proyectos productivos y sustentables. (8)

Como toda actividad de grandes beneficios, requiere que se le invierta tiempo, esfuerzo así como la transmisión de conocimientos; por lo cual es importante el que las personas interesadas en practicar la agricultura de traspatio, cuenten con asesoría calificada, seguimiento y acompañamiento de sus actividades, para que se convierta en una actividad sostenible y exitosa, sobre todo en las localidades de alta y muy alta marginación de nuestro Estado.

Conclusiones:

  • El tema de Agricultura de traspatio es muy amplio e interesante.
  • La agricultura de traspatio contribuye a mejorar la seguridad alimenticia de las familias que la practican.
  • La agricultura de traspatio ayuda a combatir la desnutrición infantil así como la obesidad.
  • Los productos que se obtienen de los huertos familiares son una alternativa para evitar el consumo de alimentos industrializados.
  • Es una actividad que debe fomentarse.
  • Contribuye de forma más eficaz a resolver los problemas de pobreza alimentaria que otros programas de tipo paternalistas.
  • Se requiere de programas y proyectos que brinden capacitación, acompañamiento y asesoría para las personas que inician o quieren fortalecer sus huertos familiares.

Fuentes consultadas:

1.- Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 2016. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 - Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México.

2.- https://www.unicef.org/mexico/desnutrici%C3%B3n-infantil

3.- https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1201490/#:~:text=Desnutrici%C3%B3n%20cr%C3%B3nica%2C%20aguda%2C%20sobrepeso%20y,o%20desnutrici%C3%B3n%20cr%C3%B3nica%20(9%25).

4.- https://www.ecosur.mx/la-desnutricion-cronica-persiste-en-chiapas/

5.-https://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%20 2012/Pobreza-2012.aspx.

6.- González, O. F., M. A. Pérez, F. I Ocampo, S. J. Paredes, y P. P. De la Rosa. 2014. Estudios Sociales, 22, 147-170 Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos.

7.- https://www.fao.org/americas/prioridades/agricultura-familiar/es/

8.- https://www.gob.mx/firco/es/articulos/agricultura-de-traspatio-produccion-agricola-en-beneficio-de-comunidades-marginadas?idiom=es#:~:text=Agricultura%20de%20Traspatio%2C%20producci%C3%B3n%20agr%C3%ADcola%20en%20beneficio%20de%20comunidades%20marginadas.,-Autor%20Fideicomiso%20de&text=Este%20tipo%20de%20agricultura%20adem%C3%A1s,Mayor%20convivencia%20e%20integraci%C3%B3n%20social.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar